ARTÍCULO
Jessica Sotomayor, gerente comercial de la ACHAI:
La gerente comercial de ACHAI, habla del nuevo desafío que representa la norma 530 referente a registros y explica de qué forma apoyarán a sus afiliados.
En la base del equipo que fundó la Asociación Chilena de Asesores Independientes se encuentra Jessica Sotomayor, MBA- Ingeniera Comercial que trabajó por años en el Magíster de Innovación Tecnológica y Emprendimiento en la Universidad Federico Santa María, y quien se unió al gremio para sumergirse por completo en los detalles de la norma 502.
Después de un intenso apoyo en el cumplimiento normativo de la NCG Nº502, iniciada a principio del 2024, Sotomayor observa con más claridad todo el esfuerzo para apoyar a los 60 asesores de inversión asociados a la agrupación y que ya están con todos sus papeles al día ante la Comisión del Mercado Financiero.
“Me tocó llegar con el objetivo de apoyar con el cumplimiento de la norma 502 para el registro y autorización de los asesores independientes. Era un terreno abierto y había que crear toda una cultura en nuestros asociados y en el mercado. A nuestros asociados los apoyamos en todo el sistema, pero no era hacerles el trabajo, sino guiarlos y educarlos con el fin de profesionalizarlos como asesores.”, apunta.
La inscripción para los asesores de inversión que estaban en el registro se cerró el 3 de Agosto de 2024. ¿Qué pasó entonces?
El 3 de Agosto de 2024 fue el límite para los que estaban en el registro antes de que saliera esta norma, en 2024, tenían que entregar todos los antecedentes nuevamente antes de esta fecha. Desde la ACHAI realizamos webinars, apoyo en el cumplimiento, tanto en el registro y autorización ante la CMF. Como novedad en esta nueva norma los asesores son clasificados para el cumplimiento de políticas y procedimientos del gobierno corporativo en si tienes más o menos de 100 clientes activos y de esto depende los antecedentes que deben entregar en la autorización. En total, con todo este movimiento regulatorio, los asesores de inversión eran cerca de 80 al principio, pero en enero ya eran 130, y ahora vamos en 168 asesores de inversiones en el registro de prestadores financieros de la CMF.De ese total, la ACHAI tiene 60.
¿Qué ocurre con los que no se inscribieron?
Aunque la fecha terminó, aún se pueden registrar nuevas empresas de asesoría de inversión. Se ha dado un gran paso. Al principio creo que hubo miedo a la incertidumbre. Los asesores pasaron de tener un bajo control a estar 100% regulados. Tenían que entregar antecedentes, información, seguir una estructura. Pero ahora ya están seguros.
¿Qué viene ahora dentro del marco regulatorio?
Los que están inscritos tienen que enviar unos registros, que es una información que pide la CMF a partir de enero de 2026, para lo que se promulgó una norma de carácter general, que es la 530.
¿Qué trae esta norma?
Nos indica qué información enviar estando ya en regla como asesores independientes. Son dos registros, la Fintec 01 y la Fintec 10. Primero, la Fintec 01 se envía de forma mensual y aquí se pide principalmente la cantidad de trabajadores y el número de clientes. Formalmente se define el volumen, tamaño, naturaleza del negocio y número de clientes. Así, la CMF ve si nos mantenemos y en qué proporcionalidad, si en 100 clientes o más. Con más de 100 clientes, como empresa paso al siguiente nivel y debo cumplir con políticas y procedimientos de gobierno corporativo, con información de conflictos de interés, información del producto al cliente, riesgo operacional. Esto comienza de enero en adelante, y se entrega en los primeros 10 días hábiles del mes, y se tendrá que subir a CMF informa, plataforma que comenzó en mayo de 2025.
¿Y cómo funciona la Fintec 10?
El trabajo más grande viene con la Fintec 10, que es una información que tenemos que entregar de forma anual, ya a partir de enero de 2026. En la Fintec 10, vamos a entregar información de nuestros ingresos y de nuestros trabajadores acreditados. Es la gran diferencia.
¿No complica tanto trabajo con tamaña entrega de información?
Hay susto, porque sí, es entregar mucha información. Como empresa ya di todo para la 502 y ahora me veo en la necesidad de reportar mensual y anualmente. Pero si nos vamos al detalle esta complicación es porque se trata de un proceso nuevo. Como ACHAI, nos encargamos de mantener a nuestros asociados informados y de explicar con toda claridad cómo enviar la información. Ya hicimos un webinar y seguiremos en eso. A la par de eso, los apoyamos en el cumplimiento normativo, para seguir todo lo que tienen que cumplir nuestros asociados, qué llevar para el registro, todas las facturas ordenadas, clientes activos, si tuve recomendaciones en un mes. Lo creamos pensando en esta norma 530, cuando venía en consulta. No sabíamos si iba a estar operativa, pero nos adelantamos.
Aquí aparecerán quienes no están inscritos como asesores, pero que realizan esa función.
Hay muchos que están trabajando bajo el alero de asesores más grandes, y que lo hacen en forma exclusiva. Estos asesores grandes, incluso AGF, pueden tener gente abajo y tienen la responsabilidad sobre cualquier cosa que se hace. Y acá, con la Fintec 10, vamos a tener que entregar la información de todos los que están trabajando conmigo. Entonces, este mercado que no da claridad de cuántos asesores hay, lo vamos a tener con esta Fintec 10. En el 2026 vamos a tener claridad de cuántos asesores independientes hay en total. No van a estar en el registro de prestadores financieros, pero sí van a estar identificados.
¿Cómo toma la ACHAI este proceso para los 60 afiliados que tiene hasta el día de hoy?
Siempre hay dudas, y cercano a enero de 2026 van a llegar muchas consultas. Enero será clave, porque tendremos que empezar a enviar registros y que son de todo el año. 2026 inicia con el envío de registros de forma permanente a la CMF. Por cierto, es algo que asusta, pero pienso que en realidad no es tan complicado. Hay un trámite que hacer, pero la información no es tanta y al mismo tiempo es algo que hemos ido desarrollando culturalmente.