ARTÍCULO

El crecimiento que reveló el primer informe de la industria de asesoría independiente

El crecimiento que reveló el primer informe de la industria de asesoría independiente

Estudio se dio a conocer en la última Nota técnica de la CMF.

Un crecimiento dinámico de la industria, con aumento de clientes activos asesorados y competidores, arrojó el primer sondeo realizado por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF). En una encuesta efectuada en mayo de 2024 a 136 asesores independientes inscritos en el registro, se concluye que el sector tiene ya un total de 67.131 clientes, que incluye tanto a personas naturales como jurídicas.

En la Nota Técnica 01/25 se indica que este segmento de asesores administra activos (AUA, assets under advisement) por US $19.264 millones, lo que representa el 6,3% del Producto Interno Bruto (PIB). Esta cifra corresponde al mismo tiempo al 29% de los activos administrados por la industria de fondos mutuos.

En este escenario, en comparación con el 2023, lo que más crece son las personas naturales, con un 115%, lo que significa 60.732 personas.

Por el lado de las personas jurídicas se registra un alza de 43,4% totalizando 6.399.

En este caso hay una relación inversa en la distribución de AUA por tipo de cliente, ya que el 83,6% del total, es decir US $116.110 millones, corresponde a personas jurídicas, y el 16,4%, con US $3.154 millones, se refiere a personas naturales.

Concentración de la industria

El grupo de asesores es diverso, sin embargo permite identificar una concentración del patrimonio (AUM, assets under management) en un acotado grupo. En efecto, un 25% de la muestra, con 31 asesores, acumula casi el 90% de los activos bajo administración, con un patrimonio asesorado promedio de USD $559 millones.

Otros 94 asesores administran USD $1.949 millones , lo que equivale a un 10 % del patrimonio administrado de la muestra.

Recomendaciones

En cuanto a la manera en que se entregan recomendaciones de inversión a los clientes, el sondeo revela que el 87 % utiliza como mecanismo el análisis fundamental y técnicos estadísticos, acompañado del juicio experto.

Sin que la tecnología haya ganado mucho espacio, solo un 2% utiliza algoritmos informáticos, aunque existe un 11% que emplea una combinación de ambas prácticas.

Esto tiene que ver con el tipo de clientes a los que van dirigidas estas recomendaciones. El estudio revela que las recomendaciones son dirigidas a “clientes específicos” con recomendaciones personalizadas y no a “segmentos masivos”.

Según explicó Nicolás Alvarez, director de Supervisión de Administradoras de Fondos y Asesorías de la CMF a El Mercurio, hay “una especialización en brindar una asesoría personalizada a clientes específicos”. Lo que hace que el proceso de un correcto suitability, es decir que la recomendación sea acorde al perfil y objetivos de inversión del cliente, sea crítico en la prestación de este servicio.

Otro dato resonante tiene que ver con las comisiones e ingresos, que entre abril de 2023 y marzo de 2024 llegaron a US $69 millones, de los cuales, 77% proviene de personas jurídicas.

La Nota técnica aborda también los instrumentos más recomendados y la interrelación o vínculos contractuales con otras instituciones financieras. Evidenciando que una oferta amplia y de arquitectura abierta más sofisticada es utilizada en la industria.

A la luz de este informe, el panorama también lo resumió Alvarez: "La asesoría en inversión es una industria nueva bajo la administración de la CMF, y se estima que, gracias a la innovación tecnológica, seguirá creciendo en número de clientes y en AUA, por ejemplo, a través de más servicios ofrecidos en plataformas masivas como las redes sociales", concluyó también a El Mercurio.